Empaque de Café vs. Empaque de Cacao: Diferencias Clave

Tipos de Bolsa: Mismas Formas, Objetivos Diferentes

A simple vista, tanto el café como el chocolate suelen usar formas de bolsa similares. El stand-up pouch (bolsa de pie), las bolsas de fondo plano y las de fuelle lateral son comunes en ambas industrias. Sin embargo, su propósito y estructura varían. El empaque de café está diseñado principalmente para conservar la frescura a largo plazo. Suele venir en bolsas con fuelle lateral grueso o de fondo plano, con capacidad de 8oz hasta 5lbs. Muchos tostadores eligen cierres resellables porque el café se consume con el tiempo. El empaque de chocolate y cacao varía más según el tipo de producto. Las tabletas pueden venir en fundas de papel o envoltorios de aluminio, mientras que los nibs o cacao para beber usan más comúnmente bolsas tipo pouch. Los sets de regalo pueden incluir bandejas, divisiones o varias barras en una sola caja.

Materiales: La Protección es Prioridad

Ambas industrias dependen de materiales multicapa para evitar el deterioro, pero con necesidades diferentes. El café requiere materiales de alta barrera que bloqueen el oxígeno, la humedad y la luz UV. Los materiales comunes incluyen PET, polietileno, capas de aluminio y laminados de papel kraft. Todo para preservar el sabor, aroma y frescura. El empaque de chocolate también necesita barreras, especialmente contra el calor y la humedad. Pero también debe evitar que el chocolate absorba olores del ambiente. Algunos productores usan films de sellado en frío o flow-wraps que resisten mejor los cambios de temperatura. Ambos usan combinaciones laminadas, aunque el café suele requerir opciones más robustas de triple capa para almacenamiento prolongado.

Válvulas: Un Elemento Exclusivo del Café

Aquí es donde el café y el chocolate toman caminos distintos. El café libera dióxido de carbono después del tueste, lo cual puede inflar la bolsa si no tiene válvula. Las válvulas desgasificadoras son esenciales en la mayoría de bolsas de café recién tostado. Estas válvulas unidireccionales permiten que el gas salga sin dejar entrar oxígeno, evitando que la bolsa explote y manteniendo la frescura. El chocolate y el cacao no necesitan desgasificación. Su estructura es estable y no libera gases. De hecho, una válvula agregaría costos innecesarios. Solo se justificaría si el producto contiene café u otros ingredientes que emitan gases.
Media

Protección Contra la Luz, el Aire y la Humedad

Preservar la vida útil significa proteger el producto de tres enemigos: el aire, la humedad y la luz. Así es como cada industria enfrenta esas amenazas: – Luz El perfil de sabor del café se deteriora con demasiada exposición a los rayos UV. El chocolate es aún más sensible, especialmente el chocolate con leche o blanco. Por eso ambos usan películas opacas o metalizadas, aunque las tabletas de chocolate a veces usan fundas teñidas o parcialmente expuestas para atraer visualmente. – Oxígeno (AIRE) El empaque del café utiliza películas con barrera al oxígeno para evitar la oxidación de los granos, lo que destruye su sabor. El empaque del chocolate también combate la oxidación, que causa la aparición de manchas de grasa (“fat bloom”) y decoloración. – Humedad Los granos de café se vuelven rancios cuando se exponen a la humedad. Los nibs de cacao y el chocolate pueden derretirse, apelmazarse o perder textura. Ambas industrias dependen de películas de alta barrera, aunque el café normalmente requiere una protección más fuerte con el tiempo.
PCRBeachHero

Comparación de Funciones de Protección

Característica Empaque de Café Empaque de Chocolate
Barrera de Oxígeno Esencial para preservar el sabor Importante para evitar el fat bloom
Barrera contra la Humedad Muy alta; previene el apelmazamiento y el deterioro Moderada a alta; evita el derretimiento o reblandecimiento
Protección contra la Luz Frecuentemente opaca o con revestimiento de aluminio Aluminio o película tintada; a veces visible por estética
Válvula Desgasificadora Sí, comúnmente requerida Rara vez, si acaso se usa

Ventanas y Visibilidad: Cuándo Mostrar el Producto

Las ventanas transparentes o esmeriladas son cada vez más comunes en las bolsas de café, especialmente en lotes pequeños o cafés de especialidad. Una ventana permite a los compradores ver el nivel de tueste, el tamaño del grano o detalles únicos del producto. Pero hay una desventaja: las ventanas pueden reducir la capacidad de barrera de la bolsa, permitiendo el ingreso de más aire o luz a menos que estén respaldadas por materiales resistentes. En el empaque de chocolate, es aún más común incluir una vista del producto, especialmente en barras premium con coberturas decorativas o ingredientes visibles. Es habitual ver una ventana recortada en la funda de papel o un envoltorio transparente que resalta la textura o el color de la barra. Aunque las ventanas son atractivas visualmente para los compradores, siempre requieren planificación adicional en cuanto a las capas de protección.

Reseabilidad: Una Diferencia en el Tiempo de Uso

Las bolsas de café casi siempre se benefician de la posibilidad de volver a sellarse. La mayoría de los consumidores no usan toda la bolsa de una sola vez, por lo que funciones como: Cierres tipo zipper o lengüetas de presión Alambres metálicos o clips de hojalata con colores y grabados personalizables Cinta resellable ayudan a mantener el contenido fresco por más tiempo. En cambio, las barras de chocolate suelen consumirse rápidamente o compartirse. El empaque resellable es más común con nibs de cacao o snacks cubiertos de chocolate. Para las barras, muchas marcas prefieren envoltorios simples o fundas de papel diseñadas para abrirse una sola vez y consumirse poco después. Si el chocolate viene en bolsa, puede incluir un cierre tipo zipper, especialmente en sets de regalo o bolsas de snacks reutilizables.

Tendencias de Sostenibilidad en Ambas Categorías

El empaque ecológico se ha convertido en una prioridad creciente para las marcas de café y chocolate. Están adoptando materiales compostables, reciclables y de origen vegetal. Algunas de las tendencias incluyen: Para el Café
  • Bolsas kraft con recubrimiento compostable de PLA
  • Bolsas reciclables de material monocomponente
  • Válvulas reciclables hechas de PLA o PE
Para el Chocolate
  • Papel reciclable en lugar de papel aluminio
  • Películas a base de celulosa compostables en casa
  • Inserciones o bandejas de cartón en lugar de moldes plásticos
Media
Tanto la industria del café como la del chocolate están avanzando hacia opciones de empaque más sostenibles, y este es el momento ideal para destacar nuevas soluciones que respondan a esa demanda. En Savor Brands, ahora ofrecemos bolsas fabricadas en parte con materiales reciclados postconsumo, además de opciones compostables no certificadas para marcas que están comenzando su camino ecológico. Para aquellas marcas que buscan una solución completa al final del ciclo de vida del empaque, nuestra línea Compost+ incluye bolsas totalmente certificadas como compostables, con tintas y válvulas compostables, todo sin comprometer la protección contra el oxígeno, la humedad o el desgaste por manipulación. Conoce más en Empaque Sostenible Compost+. BarsChocoldateFlat

Dos Industrias, Dos Caminos de Empaque

El empaque del café y el del chocolate pueden parecer similares a simple vista, pero cada uno cumple una función muy distinta. Las bolsas de café están diseñadas para manejar gases, conservar el aroma a largo plazo y bloquear el oxígeno con el tiempo. El empaque del chocolate debe resistir cambios de temperatura, preservar el aroma y, a menudo, enfocarse tanto en la apariencia como en la funcionalidad. Ambos se benefician de materiales de alta barrera, formatos atractivos y opciones resellables cuando es necesario. Y a medida que las marcas se orientan hacia alternativas más sostenibles, deben equilibrar sus metas ecológicas con la estabilidad en estantería y el atractivo visual. Si estás creando o renovando tu marca en cualquiera de las dos industrias, asegúrate de que tu estrategia de empaque sea tan rica y compleja como el producto que llevas dentro.

Savor Brands¡Contacta con nuestro equipo!

Otros blogs de interés